RAZONAMIENTO
LÓGICO
*SERIES
NUMÉRICAS Y ALFABÉTICAS
Las
series están formadas por un conjunto de términos, que consisten en encontrar una
secuencia lógica, utilizando las operaciones fundamentales de suma. Resta,
multiplicación, división, exponentes, radicales, e incluso la combinación de
estas operaciones.
Existen
varios métodos para resolver series, dependiendo del conjunto de términos que
se presenten se puede resolver por secuencias simples, secuencias alternas,
secuencias compuestas, o secuencias de razonamiento.
*OBSERVACIÓN:
Las secuencias simples, alternas y compuestas tienen reglas ya establecidas,
mientras que las secuencias de razonamiento consisten en descubrir la
secuencia.

Consiste
en comparar término a término y determinar la secuencia lógica adecuada.


Consiste
en determinar la secuencia lógica realizando saltos


Consiste
en descomponer la serie tantas veces hasta encontrar secuencia lógica.


Consiste
en descubrir la regla o secuencia lógica de la serie planteada

*OBSERVACIÓN: para resolver
series alfabéticas, la letra ñ siempre se debe tomar en cuenta, a no ser que el
ejercicio me indique lo contrario.
En
las series alfabéticas las letras que no se visualizan me indican el incremento
o decremento de letras.




Izq. Der.





*EJERCICIOS
PROPUESTOS
Del
siguiente grupo de secuencias determine cuál es el número o números que debería
ir en el signo de interrogación
1.
2,
6, 24, 120, ?
a) 520 b)620 c) 820 d) 720
e ) 420
2.
3,
1, 4, 2, 6, 4, 9, ?
a)8 y 13 b)10 y 11 c)13 y 8 d) 8 y 8 e ) N.A
3.
4,
10, 8,
14, 12, 18, ?
a)16 b)20 c) 24 d) 22 e ) 14
4.
3,
8, 18, 38, ?
a) 48 b)58 c) 68 d) 78 e
) 88
5.
100,
35, 70, 35, ?
a) 140 b)5 c) 15 d) 40 e
) 200
6.
7,
8, 11, 20,47, ?
a) 12 b)18 c) 57 d) 67 e ) 128
7.
5,
14, 9, 26, 17, ?, 33
a) 33 b)50 c) 55 d) 43 e ) 37
8.
5,
8, 23, 98, ?
a) 473 b)439
c) 461 d) 454 e ) 481
9.
40,
30, 22, 16, 12, ?
a) 10 b)12 c) 9 d) 13 e ) NA
10.
4,
9, 16, 25, 36, 49, ?
a) 51 b)53 c) 54 d) 64 e
) 60
Del
siguiente grupo de secuencias determine cuál es la letra o letras que debería ir
en el signo de interrogación
1.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: aa, ab, ac, ad, ae, ?
a) a b)
f c) g d) h e) y
2.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: H, J, I, K, M, L, N, ?
a) P b) O c) R d) S e) T
3.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: d, f, h, j, l, n, ?
a) ll b) o c) q d) y e) ñ
4.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: a, b, a, c, b, d, b, ?
a) a b)
b c) c d) d e) e
5.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: R, O, M, J, ?
a) G b)
H c) I d) J e) K
6.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: z, q y, p, x, q, w, ?
a) v b)
n c) r d) t e) p
7.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: e, b, g, d, i, f, k , ?
a) c b) h c) e d) y e) i
8.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: A, D, H, M, R, ?
a) W b)
X c) Y d) Z e) N.A
9.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: C, G, K, Q, ?
a) R b)
S c) T d) Y e) W
10.
¿Cuál
letra continua a la siguiente sucesión: A, CH, G, L, ?
a) P b) R c) T d) S e) O
RAZONAMIENTO
VERBAL
Se debe tener en cuenta el grado de conocimiento de raíces,
prefijo y sufijo; ya que el conocimiento de éstos mejorará notablemente su
vocabulario, por eso a continuación mostramos un listado de algunos prefijos,
raíces y sufijos que ayudarán a determinar de una mejor manera el significado
de las palabras, las cuales tiene origen griego o latino.
Prefijo.- un prefijo es una partícula que antepone a la palabra
para modificar su sentido.
Sufijo.- un sufijo es una partícula que se pone al final de la
palabra para modificar su sentido.
Raíz.- la raíz o palabra primitiva de una lengua, es en donde se
contiene el significado en sí de dicha palabra y de donde se derivan otras
palabras.
PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO
|
PREFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN
|
SUFIJOS DE ORIGEN GRIEGO
|
SUFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN
|
SUFIJOS DE LA MEDICINA
|
|
PRIMER GRUPO
|
|
RAICES
|
SIGNIFICADOS
|
EJEMPLOS
|
a- an-
|
no,
sin
|
abúlico, anormal, amoral, anarquía,
ateo
|
anthropo
|
hombre
|
antropología, filantropo,
antropomorfo, antropofagia
|
anti- (anti, ant)
|
opuesto
|
antibiótico, antítesis, antipático,
antidemocrático
|
auto-
|
por
sí mismo
|
auténtico, autóctono, autodidácta,
automóvil, autonomía, autócrata
|
dia-
|
a
través de
|
diálisis, diámetro, dialogo,
diatérmico, diáfano
|
hyper-
|
exceso,
sobre
|
hiperinflamación, hipersecreción,
hipermercado, hipérmetrope
|
hypo-
|
debajo
|
hipótesis, hipecondría,
hipotérmico, hipogástrico, hipogeo
|
meta-
|
más
allá
|
metacarpo, metáfora,
metástasis
|
mono-
|
uno,
único
|
monopoliio, monólogo,
monótono, monotísmo
|
neo-
|
nuevo
|
neófito, neoclásico,
neofobia, neolítico
|
|
SEGUNDO GRUPO
|
|
peri-
|
alrededor
|
perímetro, periferia, periscopio,
peristio
|
poly-
|
mucho
|
polinomio, poliandria, poliglota, polígono
|
pseudo-
|
falso
|
pseudónimo, pseudópodo,
psudopolítico, pseudoprofeta
|
syn-
|
con
|
sincrónico, sinfonía, simpático,
síntesis, síndrome
|
gamie-
|
casamiento
|
monogamia, gamopétalo, poligamia,
gamosépalo, bigamia
|
algie-
|
dolor
|
nostalgia, neuralgia, analgia
|
graphie
|
escritura
|
monografía, grafomanía, gráfico,
gramática, telegrama
|
phonie-
|
sonido
|
teléfono, audífono, fonoaudiólogo,
afónico, fonógrafo
|
thermie-
|
calor,
temperatura
|
termostato, termómetro, atérmico,
termonuclear, termodinámica
|
morphe-
|
forma
|
morfología, amorfo, morfológico,
antropomorfo, deforme
|
|
PRIMER GRUPO
|
|
RAICES
|
SIGNIFICADO
|
EJEMPLOS
|
ambi--
|
dos, ambos
|
ambiodextro, ambiente, ambiguo, ambivalente,
ambo
|
ante-
|
antes, antes de
|
antebrazo, antecámara, antelación,
anteponer, antepasado
|
bene-
|
bien
|
benefactor, benplácito, benévolo,
bendecir, bendito
|
circum-
|
alrededor
|
circundar, circunferencia,
circunvalar
|
com-
|
con
|
conciencia, compañero, común,
cónclave, concomitancia
|
contra-
|
oposición, choque
|
contradecir, contrataque,
contrario, contraponer
|
inter-
|
entre
|
interferir, interponer,
interpretar, intermedio
|
male-
|
malo
|
maledicencia, maleficio, malévolo,
malhechor
|
per-
|
a través
|
pernoctar, perdonar, pernicioso,
peregrinar, perfidia
|
post-
|
después
|
póstumo, posterior, postrimería,
posponer, post data
|
|
SEGUNDO GRUPO
|
|
pre-
|
antelación
|
prioridad, prólogo, prófugo,
programa, profeta
|
pro-
|
delante
|
pronombre, proceder, proclamar,
proclive, problema
|
re-
|
repetir
|
reponer, rehacer, rebelde,
reconstruir, releer
|
retro-
|
hacia atrás
|
retroceder, retrógrado,
retaguardia, retrotraer
|
sub-
|
debajo
|
subalterno, subordinado, sufijo,
suburbio
|
super-
|
superior
|
superlativo, suprarrenal,
supernumerario
|
trans-
|
del otro lado, a la parte opuesta
|
transladar, transportar,
transformar
|
ferer-
|
llevar
|
féretro, mortífero, aurífero,
saltífero, efervescencia
|
facere-
|
hacer
|
maleficio, beneficio, facilidad,
factible, refracción
|
spective-
|
mirar
|
retrospectiva, perspectiva,
respectiva, inspección
|
SINÓNIMOS
Se considera como palabras
sinónimas, aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante
dentro del contexto de una oración, por lo tanto tienen capacidad de sustitución.
En el sentido estricto se puede
decir que ninguna palabra tiene un significado igual, pero considerando la base significativa y el contexto al que nos
estemos refiriendo se puede reemplazar.
Clases de sinonimia:
Sinonimia directa.-
esta semejanza ocurre cuando dos vocablos o palabras tiene significados iguales
o idénticos, como por ejemplo:
*BLANCO:
adjetivo, se dice del color de la leche o la nieve.
*ALBO:
adjetivo, blanco
Según
estas definiciones del diccionario se evidencia la sinonimia directa entre
estas palabras.
Sinonimia indirecta.-
esta ocurre cuando dos palabras tiene significados muy parecidos pero no
idénticos, ejemplo:
*ESCÉPTICO:
que no cree o afecta de no creer
*NIHILISTA:
se dice del que profesa la negación de toda creencia.
Afinidad
de ideas.- ocurre cuando dos vocablos de
significados distintos guardan una relacio entre si dentro de algún contexto,
ejemplo:
*NEGRO:
se dice de la ausencia de todo color
*NOCTURNO:
todo lo perteneciente o relativo a la noche.
Como
se puede observar, ambas palabras poseen un significado completamente distinto
pero pueden considerarse como iguales siempre y cuando nuestro contexto cubra
ambos significados.
Para
encontrar un sinónimo adecuado se recomienda lo siguiente:
·
Siempre hay que tener en cuenta el contexto.
·
Hay que tener en cuenta el significado de la
palabra.
·
Para facilitar el aprendizaje se debe utilizar
términos nuevos en la vida cotidiana.
A
continuación se presentan ejercicios propuestos con el objetivo de que se
encuentre el sinónimo más apropiado como se muestra en el ejemplo a continuación:
SÓRDIDO:
se dice de la persona que es sucia, inmoral o deshonesta
a) Audible,
se dice de que puede oir
b)
Sonoro, se dice de lo ruidoso o acústico
c)
Menta, sabor, gusto
d)
Difícil, de realización compleja
e) Inmoral,
deshonesto o sucio
Por
lo nombrado anteriormente, la respuesta
correcta es la “e”
*EJERCICIOS
PROPUESTOS
*Subraye
el sinónimo correspondiente a cada palabra
1.-
CREYENTE
a) Capaz
b)
Sabio
c) Místico
d)
Inteligente
e) Verdadero
2.-
GERMEN
a) Gestación
b)
Raza
c)
Gentío
d)
Ademan
e)
Semilla
3.-CONSIGNACIÓN
a) Registro
b)
Consulta
c) Disposición
d)
Cuenta
e) Comunicación
4.-
ANTELACIÓN
a) Constatación
b)
Deflación
c)
Postergación
d)
Superioridad
e)
Anterioridad
5.-
BAHÍA
a) Mar
b)
Rio
c) Ensenada
d)
Costa
e) Orilla
ANTÓNIMOS
Antonimia
o antónimos: son palabras que tiene un significado opuesto o contrario. Al
igual que los sinónimos pertenecen, a la misma categoría gramatical. Por
ejemplo, antónimos se alegría son: tristeza, depresión…..; antónimos de grande
son pequeño, chico….
Existen
tres clases de antónimos:
·
Graduales: las dos palabras
se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con
diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay
templado, gélido, helado, tibio)
·
Complementarios:
el significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo:
vivo y muerto ( no se puede estar vivo y muerto a la vez)
·
Recíprocos: designan una
relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro.
Ejemplo: comprar y vender ( para que alguien venda una cosa otro tiene que
comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si
no lo vende alguien)
*EJERCICIOS
PROPUESTOS:
A
continuación se presentan preguntas de selección múltiple, en las cuales se
deben seleccionar la alternativa que exprese el significado opuesto al de la
palabra, considerando que se debe escoger una sola palabra.
1.-LENITIVO
a)
Venenoso
b) Escases
c) Censurable
d) Imprudencia
e) Sucio
2.-OBITO
a) Defunción
b)
Nacimiento
c) Fingimiento
d) Perecimiento
e) Expiración
3.-
ZÁNGANO
a) Firme
b) Bobo
c) Amo
d) Impreciso
e)
Trabajador
4.-
AFONÍA
a) Continuidad
b)
Voz
c) Oído
d) Intervalo
e) Pasividad
5.-
PRECINTAR
a) Estampar
b) Asegurar
c) Ceñir
d) Garantizar
e)
Abrir
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
ANALOGÍAS
ENTRE FIGURAS
Su
capacidad para ver las diferencias y relaciones que existen entre varios
símbolos abstractos es indicación de su capacidad de aprendizaje. Esto mide su
habilidad para hallar nuevas situaciones y evaluarlas. La facultad de percibir
analogías es indicio de un cerebro brillante. Algunas persona sin más sensibles
que otras para hallar estas semejanzas. Esta facultad la tienen los
científicos, inventores, músicos, poetas, etc.…
*EJERCICIOS
PROPUESTOS
Instrucciones:
cada pregunta está formada por dos conjuntos de figuras, columna 1 y 2, seguido
de 5 figuras numeradas de A a E en la columna 3. Para cada pregunta debe decir
que característica tiene en común las figuras del conjunto 1 que no tienen las
del conjunto 2. Escoja en la columna 3 la letra de la figura que tenga dicha
característica y marque la respuesta
correcta.
1.-

A
B C D E
En
este caso A es la respuesta correcta ya que la característica es que las
figuras presentan tres líneas horizontales.
2.-

A B C D E
En
este caso D es la respuesta correcta ya
que la característica es que las figuras están compuestas por cuatro líneas.
3.-

A B C D E
En
este caso E es la respuesta correcta ya que la característica es que las
figuras presentan una línea vertical.
4.-

A B C D E
En
este caso B es la respuesta correcta ya que la característica es que las figuras
tiene un punto hacia la derecha.
5.-

A B C D E
En
este caso B es la respuesta correcta ya que la característica es que las
figuras presentan la punta hacia arriba.
MATRICES
GRÁFICAS
Una
matriz puede estar formada por n filas y n columnas y cuyos elementos
establecen diferentes tipos de secuencias horizontales, verticales, diagonales
o combinadas.
*EJERCICIOS
PROPUESTOS
Instrucciones:
cada figura consta de algunas características pero solo una de ellas sigue la
serie, indique cuál de ellas es y seleccione la respuesta correcta.
1.-

A B C D E
2.-

A B
C D E
3.-

A
B C
D E
4.-

A B
C D E
5.-

A
B C D E
No hay comentarios:
Publicar un comentario